Tratamiento de la ansiedad

Buscando la calma

La ansiedad es una respuesta emocional intensa que se presenta en la persona ante situaciones que percibe o interpreta como amenazantes o peligrosas, aunque verdaderamente no supongan un riesgo real. Cuando la ansiedad es excesiva y frecuente, puede convertirse en una fuente de gran malestar para la persona. Las causas y la expresión de la ansiedad pueden ser tan diversas como las circunstancias y características de la persona que la presenta. La terapia cognitivo conductual online es una opción eficaz para abordarla.

Trabajo desde una perspectiva integradora, adaptada a cada persona, con el objetivo de crear un espacio seguro, respetuoso y eficaz para el cambio.

Problemas asociados a la ansiedad:

Ataques de pánico

Ansiedad social

Ansiedad generalizada

Fobias específicas

Agorafobía

Miedos y obsesiones

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad disfuncional es una respuesta emocional que se presenta en la persona ante situaciones que percibe o interpreta como amenazantes o peligrosas, aunque objetivamente no se puedan valorar como tal.

La ansiedad puede aparecer en el mismo momento en el que se presenta la situación que valoramos como peligrosa, de manera anticipatoria al imaginar la posibilidad de que ocurra esa situación, una vez que ha pasado, o sin causa aparente.

¿Experimentar ansiedad es normal o es patológico?

La ansiedad es una emoción normal que se experimenta en situaciones en las que la persona se siente amenazada por un peligro real, ya sea externo o interno. Es una emoción adaptativa porque activa nuestro organismo y nos prepara para la huida, la defensa o el ataque.

Se convierte en un problema cuando aparece de manera constante, desproporcionada (con respecto a la peligrosidad real de la situación) o de manera prolongada, generando interferencia en la vida diaria de la persona.

En los casos en los que la ansiedad genera un malestar excesivo, puede ser necesario el tratamiento mediante la terapia psicológica. Además, la valoración realizada por el profesional, podrá determinar si la ansiedad forma parte de un trastorno de ansiedad, como el trastorno de pánico, la agorafobia, el trastorno de ansiedad social, las fobias específicas, los trastornos de ansiedad generalizada o la ansiedad por separación.

¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad?

Los síntomas característicos de los de la ansiedad son diferentes de los sentimientos habituales de nerviosismo e inquietud que podemos experimentar ante ciertas situaciones de nuestro día a día, puesto que, en estos casos, las características de la ansiedad son:

 
  • Reacciones desproporcionadas o injustificadas.
  • Reacciones que escapan del control voluntario de la persona.
  • Tienen un carácter intenso y recurrente.
  • Generan incomodidad y malestar.
  • Interfieren significativa y negativamente en la vida de la persona.

A nivel de pensamiento, podemos detectar los siguientes síntomas:

  • Preocupación excesiva.
  • Pensamientos negativos (de inferioridad o incapacidad, por ejemplo).
  • Pensamientos anticipatorios de peligro o amenaza.
  • Dificultad de concentración.
  • Dificultad para la toma de decisiones.
  • Sensación general de desorganización o de pérdida de control.

En cuanto al nivel emocional, en la ansiedad pueden darse estos síntomas:

  • Sensación de inseguridad.
  • Miedo o temor.
  • Aprensión.

Por último, los síntomas motores, conductuales o fisiológicos de la ansiedad, pueden ser los siguientes:

  • Hiperactividad
  • Paralización motora.
  • Movimientos torpes y desorganizados.
  • Dificultades de expresión verbal.
  • Conductas de evitación.
  • Síntomas cardiovasculares: palpitaciones, pulso rápido, tensión arterial alta, sensación de calor, etc.
  • Síntomas respiratorios: sensación de sofoco, ahogo, respiración rápida y superficial, opresión torácica, etc.
  • Síntomas gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea, aerofagia, molestias digestivas, etc.
  • Síntomas neuromusculares: tensión muscular, temblor, hormigueo, dolor de cabeza tensional, fatiga excesiva, etc.
  • Síntomas neurovegetativos: sequedad de la boca, sudoración excesiva, mareos, etc.
 

¿Cuáles son las causas de la ansiedad?

No se conocen las causas exactas que pueden derivar o producir los trastornos de ansiedad, algunas de ellas pueden ser:

  • La predisposición genética: alguien que tenga en la familia algún miembro con un trastorno de ansiedad, tiene una probabilidad mayor de desarrollarlo también.
  • Acontecimientos vividos: situaciones imprevistas, como accidentes o robos, y cambios significativos que afectan a la forma de vida, como el embarazo o el trabajo, pueden causar el trastorno de ansiedad.
  • Rasgos de personalidad: ciertos rasgos de personalidad pueden predisponer el desarrollo de trastornos de ansiedad.
 

¿Cómo se logra el manejo de la ansiedad?

Para aprender a manejar y gestionar la ansiedad, es necesario intervenir sobre los tres componentes que influyen en su aparición y mantenimiento: los pensamientos, las emociones y las conductas. El manejo de la ansiedad se logrará si gestionamos cada uno de estos aspectos.

Cada individuo tiene una manifestación única de la ansiedad, por lo que será preciso valorar cada ámbito, ofreciendo un tratamiento especializado. La terapia cognitivo conductual, también en su modalidad online, dota a la persona de herramientas y estrategias para manejar situaciones difíciles.

¿Cuál es el tratamiento de la ansiedad?

Desde la terapia cognitivo conductual, el tratamiento de la ansiedad se abordan los siguientes aspectos:

  • Identificación de los pensamientos distorsionados: son pensamientos negativos que suelen desencadenar el episodio de ansiedad.
  • Identificar estos pensamientos no permitirá indagar en las creencias que los sustentan, de forma que podamos debatir y cambiar ese pensamiento por uno más ajustado a la realidad.
  • Gestión emocional y fisiológica: conocer y explorar las emociones que nos suelen acompañar durante la ansiedad, nos ayudará a gestionarlas para que no tomen el control. Las respiraciones profundas y otras técnicas de relajación nos conectarán con la calma, logrando la desactivación fisiológica.
  • Cambiar las conductas de evitación por otras más adecuadas: será preciso sustituir las conductas de evitación o escape por otras que nos permitan revalorar la peligrosidad real de la situación a la que nos estamos exponiendo.

Abordar estos tres aspectos de manera integrada nos permitirá gestionar la ansiedad de una manera adecuada.

¿Necesito terapia para la ansiedad?

La ansiedad es una problemática emocional que cada vez es más común, alimentada por el nivel frenético de la vida al que estamos sometidos o a las elevadas expectativas, entre otras muchas causas. Cierto grado de ansiedad, entendida como activación temporal de nuestro organismo, puede ser beneficiosa para afrontar situaciones peligrosas o inesperadas, pero cuando la ansiedad es demasiado intensa, constante o persistente, llega a generar un profundo malestar.

Si sientes que la ansiedad está generando interferencia en tu vida, desbordándote en uno o más ámbitos de la misma y no sabes cómo gestionarla, la terapia puede ofrecerte la ayuda que necesitas.

¿Cómo es el proceso de tratamiento online?

¿Cómo es el proceso de tratamiento online?

Si sientes que la ansiedad está generando interferencia en tu vida, desbordándote en uno o más ámbitos de la misma y no sabes cómo gestionarla, la terapia puede ofrecerte la ayuda que necesitas.

¿Cuál es el objetivo de las sesiones?

El objetivo del tratamiento de la ansiedad consistirá en enseñarte a usar herramientas y estrategias para que puedas gestionar la ansiedad de manera adecuada cuando surjan situaciones de dificultad, de incertidumbre, de tensión o de desafío, pudiendo afrontar cualquiera de estas experiencias de manera satisfactoria.

Seguro que has sentido ansiedad en algún momento de tu vida, puede ser algo normal en momentos puntuales, pero, ¿sientes que la ansiedad te ha impedido hacer cosas que te habría gustado? ¿Te has sentido bloqueado e incapaz de abordar algunas situaciones? ¿Has sentido que ella tomaba el control de tu vida? Si es así, la terapia puede ayudarte.

Reserva tu cita ahora

Ahora es el momento de tu bienestar emocional.