La baja autoestima y la inseguridad son dos conceptos íntimamente relacionados, la inseguridad en nuestras habilidades puede dar lugar a percibirnos como incapaces de afrontar determinadas situaciones y, esa idea, nos puede llevar a evitarlas, lo que refuerza esa idea de incompetencia. La inseguridad en nosotros mismos y la baja autoestima pueden generar gran malestar e interferencia en nuestra vida, impidiéndonos disfrutar de diferentes situaciones. Las causas de estas condiciones pueden ser diversas, muchas veces se manifiestan o mantienen por nuestras altas expectativas o exigencias. La terapia cognitivo conductual online puede acompañarte en la construcción de una autoestima más sana.
Tratamiento de la baja autoestima y de la inseguridad

Alcanzando la confianza
La construcción de la autoestima requiere de valor y constancia, aprenderemos a cuestionar los pensamientos que nos ponen freno ante las diferentes situaciones.
Problemas asociados a la baja autoestima y a la inseguridad:
¿Qué es la autoestima y la baja autoestima?
No existe un término único sobre la autoestima, más bien hay diferentes formas de entenderla y explicarla. Desde el punto de vista psicológico se puede decir que la autoestima es la capacidad de valorar todos nuestros aspectos, tanto nuestras cualidades como nuestras dificultades, siendo conscientes de nuestro potencial y de nuestras necesidades reales.
La baja autoestima, o autoestima dañada, hace referencia a la definición y valoración negativa, constante y estable de nuestras características, haciendo hincapié en nuestras dificultades y desconociendo nuestras potencialidades, de manera que nos definimos como personas incapaces de afrontar gran cantidad de situaciones.
¿Qué es la inseguridad?
La persona con inseguridad no tiene confianza en su propia valía ni en sus propios recursos psicológicos para afrontar una determinada situación, no cree en ella misma. Esto puede impedir, en gran medida, el desarrollo personal.
La inseguridad puede estar presente solo en alguna de las áreas de nuestra vida, sintiéndonos seguros o con más confianza en el resto.
¿Cuál es la relación entre la inseguridad y la baja autoestima?
La inseguridad y la baja autoestima tienen una relación directa, cuando no nos sentimos seguros de nuestras propias capacidades, tendemos a enfrentar las situaciones con miedo, temiendo el error y el juicio negativo de los demás.
Al sentir esa inseguridad y desconfianza en nosotros mismos, dejamos de enfrentar diferentes situaciones, de manera que reforzamos esa idea de incapacidad y nos definimos como personas incompetentes, nos valoramos negativamente y dañamos directamente nuestra autoestima.
¿Cuáles son las señales de baja autoestima o inseguridad?
¿Cuáles son las causas de la inseguridad y la baja autoestima?
La autoestima no es una dimensión estable, por lo que puede fluctuar y verse afectada por nuestras experiencias, tanto las positivas como las negativas.
Algunas de las causas de la inseguridad y la baja autoestima pueden ser:
- Apego inseguro, sobreprotección, carencias emocionales, aislamiento, maltrato o hiperexigencia durante la infancia.
- Diálogo negativo con uno mismo, no poner límites o permitir el abuso de otras personas.
- Falta de autocuidado, tanto a nivel físico, como mental y emocional.
- Eventos traumáticos como las pérdidas, los accidentes, acoso escolar o laboral, etc.
- Relaciones afectivas dañinas, cuando existen las críticas, la humillación, el chantaje emocional, etc.
Cuando una persona atraviesa momentos difíciles, casi sin darse cuenta va construyendo creencias negativas sobre sí misma. Ya sea sobre su apariencia, su capacidad intelectual, o sus capacidades para tener éxito en la vida. Tan importantes son las experiencias que vivimos, como la interpretación que hacemos de las mismas.
¿Cómo abordar la inseguridad y construir una autoestima sana?
¿Cuál es el tratamiento de la baja autoestima y la inseguridad?
¿Necesito terapia?
¿Cómo es el proceso de tratamiento online?
¿Cuál es el objetivo de las sesiones?