El duelo es una respuesta normal ante la pérdida de un ser querido, pero, ¿cuánto “debe” durar un duelo? ¿semanas? ¿meses? ¿más? El duelo tras la muerte de un familiar es un proceso difícil y duro para cualquier persona. Determinar el tiempo que “tiene” que durar el duelo puede ser osado, puesto que la manera de integrar la pérdida dependerá de diferentes factores y situaciones personales. ¿Sientes que para ti está siendo difícil procesar la pérdida? La terapia cognitivo conductual online puede ayudarte en esta situación tan dolorosa.
Tratamiento del duelo prolongado online

Alcanzando el consuelo
Trabajaremos en la integración de la pérdida, gestionando tanto los pensamientos como las emociones asociadas en cada momento del proceso.
¿Qué es el duelo prolongado?
El duelo prolongado es una respuesta normal de duelo, pero más profunda y persistente. Aparece cuando el proceso de adaptación a una pérdida se alarga durante más de doce meses, quedando atrapados en la negación, el sufrimiento y la amargura.
La persona que está en un duelo prolongado, siente que la vida no avanza y queda suspendida en un estado de gran indefensión que afecta a su vida diaria.
¿Cuáles son los síntomas del duelo prolongado?
- Angustia mental persistente tras la pérdida, la cual se incrementa con el tiempo.
- Negación ante la pérdida, no se acepta.
- Pensamiento mágico (pensar que la persona está cerca, que puede volver, que le observa, etc.).
- Sentimientos persistentes de culpa.
- Rememorar instantes vividos con la persona fallecida de manera constante.
- Tristeza intensa y recurrente.
- Dificultad para seguir adelante con la propia vida (problemas para desempeñar el trabajo, para socializar con amigos, hacer planes, disfrutar de las aficiones, etc.)
- Deseo de desvincularse de roles o responsabilidades.
- Sensación de que la vida no tiene sentido. Gran desesperanza.
- Incapacidad para guardar o alterar las pertenencias de la persona fallecida.
Miedo a que otras personas cercanas puedan - Ideación suicida.
- Problemas de salud, alteraciones del sueño y la alimentación, etc.
¿Cuáles son las diferencias entre el duelo normal y el duelo prolongado?
¿Cuáles pueden ser las causas del duelo prolongado?
¿Cuál es el tratamiento para el duelo prolongado?
¿Necesito terapia para el duelo?
¿Cómo es el proceso de tratamiento online?
¿Cuál es el objetivo de las sesiones?