La asertividad es una habilidad social que incluye la expresión directa de los sentimientos, preferencias, necesidades u opiniones de uno mismo, de una manera que no sea dañina para la otra persona. Cuando carecemos de asertividad, será difícil dar lugar a aquello que necesitamos o resolver los conflictos con los demás de manera adecuada. En estos casos, tenderemos a la pasividad (no expresar lo que pensamos) o a la agresividad verbal (expresar lo que pensamos, pero anteponiéndolo a los demás). Estas reacciones suelen generar un profundo malestar en la persona que lo experimenta y relaciones interpersonales insatisfactorias. La terapia cognitivo conductual online es eficaz para aprender a comunicarte de manera asertiva.
Tratamiento para la falta de asertividad online

Dando lugar a nuestras necesidades
Mediante la terapia, aprenderás lo que es la comunicación asertiva y podrás entrenarte en ella para tener relaciones interpersonales más satisfactorias.
¿Qué es la asertividad?
La asertividad es un estilo comunicacional que se define como la capacidad de expresar las opiniones, los sentimientos, las actitudes, los deseos y las necesidades, así como de reclamar los propios derechos, en el momento adecuado y sin invalidar las opiniones, sentimientos, actitudes, deseos y necesidades de los demás.
La asertividad es una forma de comunicación que se puede aprender y mejorar. Se trata de una forma consciente y adecuada de comunicar los sentimientos, sin dejarse llevar por las emociones. Cuando desarrollamos y llevamos a cabo una conducta asertiva, nuestra autoestima y confianza en nosotros mismos mejorará, puesto que estaremos dando lugar a nuestras necesidades.
¿Qué estilos comunicacionales existen?
¿Qué conductas incluye la comunicación asertiva?
- Dar una opinión, hacer una petición o pedir un favor, de manera natural.
- Expresar las emociones negativas (quejas, críticas, desacuerdos, etc.) y rechazar peticiones sin que los demás se sientan heridos o atacados.
- Mostrar emociones positivas (alegría, orgullo, agrado, atracción) y hacer cumplidos de manera adecuada.
- Preguntar por qué y sentir que es legítimo cuestionar la autoridad o a las tradiciones.
- Iniciar, continuar, cambiar y terminar conversaciones de manera cómoda y sin la sensación de estar faltando el respeto.
- Compartir los sentimientos, emociones y experiencias con los demás y favorecer que ellos compartan las suyas.
- Resolver los problemas cotidianos antes de que aparezcan emociones como la ira y el enfado, descontrolándose la situación.
¿Por qué puede haber falta de asertividad?
¿Cuál es el tratamiento para la falta de asertividad?
¿Necesito terapia para la falta de asertividad?
¿Cómo es el proceso de tratamiento online?
¿Cuál es el objetivo de las sesiones?