La responsabilidad afectiva es una forma de comportamiento en la que tenemos en cuenta las consecuencias que pueden tener nuestras palabras y nuestros actos en los demás, responsabilizándonos de ellas. Una adecuada responsabilidad afectiva nos permite construir relaciones sanas basadas en el respeto, la empatía y el cuidado. A veces, no somos conscientes del impacto que tiene nuestra conducta en los demás, pero tomar conciencia y mejorar nuestra responsabilidad afectiva, nos permitirá crear vínculos fuertes y estables con los demás. La terapia cognitivo conductual online es eficaz para aprender a desarrollar esta habilidad.
Tratamiento para la falta de responsabilidad afectiva online

Conectando con el respeto, la empatía y el cuidado
Mediante la terapia, aprenderás lo que es la responsabilidad afectiva y podrás mejorarla para lograr vínculos personales más conscientes, fuertes y estables.
¿Qué es la responsabilidad afectiva?
La responsabilidad afectiva es una forma de comportamiento que implica tener en cuenta las consecuencias que pueden tener nuestras acciones en la otra persona, ya sea nuestra pareja, nuestros amigos o nuestra familia, antes de tomar decisiones que puedan afectarles. Se trata de establecer relaciones basadas en el respeto y la igualdad, responsabilizándonos de las consecuencias que tienen nuestras conductas.
¿Qué comportamientos indican que hay responsabilidad afectiva? ¿Cuáles no?
Es responsabilidad afectiva:
- Hablar sobre nuestros sentimientos y sobre las expectativas que tenemos en la relación.
- Dar lugar y espacio a una comunicación adecuada. Hablar tanto de lo que nos gusta como de lo que nos molesta.
- Poner límites de mutuo acuerdo con la intención de respetarse.
- Cuidarse mutuamente.
- Entender que nuestras acciones tienen consecuencias en el otro.
No es responsabilidad afectiva:
- Ocultar información que le puede afectar a la otra persona, ya sea sobre nuestros sentimientos o sobre nuestras expectativas.
- No validar las emociones del otro, quitarles importancia o no permitir que las exprese.
- No ser claro o incumplir los acuerdos que se habían establecido.
- Levar a cabo comportamientos confusos, que no sean honestos con cómo nos sentimos y puedan llevar a que la otra persona se ilusione.
- Pretender que el otro adivine lo que siento y/o necesito.
¿Cuáles son las causas de falta de responsabilidad afectiva?
¿Cómo trabajar la responsabilidad afectiva?
¿La responsabilidad afectiva implica evitar a toda costa el sufrimiento del otro?
¿Cuál es el tratamiento para la falta de responsabilidad afectiva?
¿Necesito terapia para la falta de responsabilidad afectiva?
¿Cómo es el proceso de terapia online?
¿Cuál es el objetivo de las sesiones?